Está considerado como un elemento que facilita el desarrollo sostenible y es clave para reducir la desigualdad.
Existen tres factores fundamentales para la inclusión financiera:
- Acceso: se refiere a la capacidad y disponibilidad de poder utilizar servicios y productos financieros.
- Calidad: analiza el nivel en que las características de la oferta se ajustan a las necesidades de un universo de potenciales clientes.
- Uso: hace referencia a la penetración y extensión de los servicios y productos financieros a partir de su desarrollo adecuado.
El primero de los 3 factores que tiene que ver con la eliminación progresiva de barreras en entornos físicos y digitales se llama accesibilidad. En particular en entornos digitales esto se denomina accesibilidad web o accesibilidad digital y se sustenta en la posibilidad de que la información de un sitio web pueda ser comprendida y consultada por personas con discapacidad.
A nivel global el consorcio W3C es quien establece pautas de accesibilidad mediante documentación técnica que explica cómo hacer el contenido web más accesible a personas con discapacidad (Web Content Accessibility Guidelines – WCAG) .
En cada país y región se crean normas y estándares de accesibilidad que a veces pueden ser obligatorias. Los sitios gubernamentales suelen requerir el cumplimiento de estándares más elevados. Además existen regulaciones particulares que obligan a muchas empresas a construir sitios accesibles.
En el caso de Bancos y entidades financieras la accesibilidad web se viene promoviendo el cumplimiento de estándares de accesibilidad a partir de normas y regulaciones.
La falta de Accesibilidad hace que muchas personas con discapacidad presenten obstáculos para ser clientes de bancos u otras instituciones financieras y acceder a diversos productos y servicios financieros de forma autónoma y en igualdad de condiciones.
Si estás interesado en obtener más información sobre accesibilidad web, contactanos.